Proceso de Coaching: qué te interesa saber sobre el método


¿Cómo se desarrolla un proceso de coaching?¿En qué consiste éste método?

Te contamos los principios y estructura de este proceso en esta nueva entrada al blog.

 

coaching

El Coaching se basa en el respeto al otro como legítimo, dejando espacio para que «el otro sea como elija SER»

¿De dónde surge esta disciplina?. Si quieres saber qué tipos y especialidades existen para elegir el que más se adapta a ti, continúa leyendo este post.

 

Historia del coaching

 

Los antecedentes históricos más remotos del Coaching se remontan a las influencias de la filosofía griega, principalmente en Sócrates (filósofo ateniense, 470 años a. C), quien creó el método llamado Mayéutica; proceso inductivo mediante preguntas a sus discípulos, lograba traer a la luz cualidades y respuestas que estos ya tenían en su interior. » No existe el enseñar, sino sólo el aprender».

Así mismo, en los diálogos de Platón ( Atenas, 428 a. C) basados en secuencias de preguntas y respuestas, se puede reconocer la estructura más primitiva de una sesión de Coaching.  Platón resaltaba la importancia de la formación y el auto conocimiento tanto del espíritu, como del cuerpo, la mente, el corazón y las relaciones sociales de la persona con su entorno.

socrates

Y también cabe mencionar las influencias de Aristóteles, y su ética aristotélica, basada en la búsqueda de la felicidad, lo que sigue siendo la gran motivación subyacente a las sesiones de Coaching.

Esta disciplina a su vez, recibe influencias de muy diversas vertientes como la filosofía existencialista, el Método fenomenológico, la Psicología Humanista, el construccionismo o el entrenamiento deportivo.

En la actualidad, la palabra Coaching es una palabra inglesa que puede traducirse como «entrenamiento», del verbo inglés » to coach». Por tanto , el coach es quien entrena y el coachee es quien es entrenado.

 

Comenzó a aplicarse a mediados de los años 70 dentro del ámbito deportivo cuando Timothy Gallwey (profesor y capitán del equipo de tenis en la Universidad de Harvard) se dio cuenta de que el principal freno del deportista no está en su cuerpo, sino en su mente.

Creo un método y libro titulado El Juego Interior, basado en la idea del juego como medio para afrontar los obstáculos del miedo y la desconfianza de uno mismo.

Después John Whitmore (piloto, hombre de negocios y coach) llevó el método de Gallwey al medio empresarial inglés con gran éxito, convirtiéndose en el precursor del Coaching de Negocios, Coaching Ejecutivo y Coaching Personal.

Ambos son los exponentes de la corriente del Coaching Humanista; originado y desarrollado en Europa.

Ésta corriente, pone el énfasis en el ser humano, su potencial interior y en la capacidad de elección de una vida mejor, aplicando herramientas de la Psicología Humanista.

Otra corriente es el Coaching Práctico o estadounidense, desarrollado por Thomas Leonard. El uso de esta metodología incentiva la autoestima, motiva a la acción y pone a prueba al «coachee» a través de nuevos desafíos.

Y la tercera corriente es el Coaching Ontológico, que originado en Sudamérica, ha tenido como figuras destacados a los chilenos Rafael Echevarría y Julio Olalla.

Es el «entrenamiento del ser», y explica al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico, donde las conversaciones son la clave para entender cómo somos los seres humanos y como desde ese comienzo se puede cambiar nuestra vida.

.

Fundamentos de éste método


 

El Coaching es una metodología que consigue el máximo desarrollo profesional y personal de las personas y que influye en la transformación de éstas, generando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, el compromiso y la responsabilidad.

Por tanto, el mismo es un proceso sistemático que facilita el aprendizaje y promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que expanden la capacidad de acción en función del logro de las metas propuestas.

El proceso de coaching y sus consultas, se fundamenta en unos principios esenciales que son:

 

  • Nadie está en posesión de la verdad. Contemplar la realidad desde diferentes perspectivas o interpretaciones llegando a conclusiones únicas, distintas pero igual de legítimas.
  • Las personas actúan de la mejor manera dentro de sus posibilidades. Descubrir nuevas maneras  «de hacer» a partir del cambio de creencias limitantes.
  • Todo individuo lleva un talento escondido esperando a ser redescubierto. Todo ser humano está completo de un enorme potencial que espera ser liberado. El método facilita esta liberación. Es el coachee el que en primera y última instancia quien decide, opta y  resuelve bajo su autonomía.
  • Las personas pueden cambiar. El hecho en concreto no se puede cambiar, pero si la interpretación que cada uno le damos. Nosotros podemos cambiar nuestra perspectiva e interpretación de los hechos.

 

 

 

Y Tú  ¿Qué tipo de observador y «hacedor» eres de tu Vida?

 

 

 

Confidencialidad. Todo el desarrollo del trabajo, de la alianza creada entre coach y coachee queda dentro del entorno seguro de la sesión de coaching.

Ser / Hacer. El Coaching defiende que somos mucho más de lo que hacemos y se centra en  la premisa de el poder de elegir quien SER.

.

¿Qué te interesa saber?

 

Existen diferentes modalidades de poder desarrollar un proceso de Coaching, según su estructura y el tipo de comunicación preestablecida. Así pueden ser:

  • De manera presencial
  • Individual
  • Grupal
  • De retroalimentación documentada (vía email)
  • Interactivo online.

 

¿Cómo es un proceso de Coaching?


proceso-de-coaching

Se suceden reuniones, entrevistas o sesiones entre el coach y el cliente.

Suelen tener una duración determinada prefijada en función del reto a conseguir.

Pero lo más usual es que sean de 6 a 10 sesiones a desarrollar en un tiempo estimado de unos 6 meses ( aunque esto lógicamente dependerá de la evolución).

Está basado en la observación, la toma de conciencia, la determinación de objetivos, la decisión, la actuación y la medición u observación de logros y resultados para ver si nos llevan al objetivo deseado.

 

La sesión o consulta, se basa en que el coach trata de que su coachee cambie de observador, que cambie su mirada ante su realidad ampliándola y descubriendo nuevas posibilidades de acción.

La estructura de la consulta, contiene varios pasos: 

 

  • Un objetivo y un reto concreto
  • Un principio y un final
  • Una alianza o compromiso responsable entre dos personas (entrenador/ entrenado).
  • Conversaciones planificadas, basadas en lenguaje, emoción y cuerpo, de carácter privado y confidencial.
  • Se plantean preguntas que hacen explorar creencias, valores, fortalezas y debilidades

 

 

El Coaching se basa en el respeto al otro como legítimo, dejando espacio para que el Otro sea como elija SER

 

 

Y por último, cabe mencionar algunas de las diferentes especialidades de Coaching que poco a poco, y debido a la creciente divulgación y resultados positivos de éste, se han ido originando y desarrollando para atender a diversos ámbitos de la vida de las personas u organizaciones:

Así se aplican, por ejemplo: el Coaching Deportivo, el Personal ó Life Coaching, la vertiente Corporativa y Ejecutiva. El enfoque relacionado con las empresas y las organizaciones, Coaching  para Mujeres, el Personal y de Salud, el que se mantiene enfocado en la Enseñanza, la Política, el Artístico, así como el coaching para el Liderazgo, complementado con PNL, ó con Inteligencia emocional(IE).

 

 

 

Consultas de  COACHING en valencia

coaching ontologico

 

 

 

Si estás interesad@ en iniciar un proceso de coaching en Valencia o en cualquiera otro tema relacionado con las técnicas manuales ó el Bienestar natural

Recuerda que «Tu Espacio Interior» te espera con los brazos abiertos. Puedes contactar con nosotros:

 

 

¡¡ Te esperamos !!.

 

Comenta y comparte con tu entorno. Gracias!

 Facebook   Instagram   LinkedIn

.

.