La caléndula: aliada de la salud y el quiromasaje


El uso tópico de la Caléndula nos puede ayudar a aliviar muchas afecciones de la piel así como las inflamaciones.

 

Es un complemento ideal para el quiromasaje y apta para el cuidado estético.

.


La Caléndula —caléndula officinalis— también llamada maravilla o flamenquilla, es una planta con excelentes propiedades medicinales para cuidar de nuestra salud de manera natural.

 

Esta planta en su uso tópico, cuenta con varias propiedades muy interesantes para la estética y la belleza.

Es una planta medicinal herbácea de colores amarillos y anaranjados intensos que se localizan fácilmente en parques y jardines.

Se utiliza desde hace miles de años; los Egipcios ya la consideraban como una planta milagrosa y más tarde tanto Griegos como Romanos la siguieron utilizando para curar diferentes dolores.

La Caléndula, admite diferentes preparaciones:

 

  • cremas, lociones, aceites, maceraciones, ungüentos, o compresas
  • y todo tipo de productos cosméticos.

Su uso es de aplicación para todo tipo de piel, incluso para las pieles sensibles.

Aun así es conveniente realizar una prueba previa, para comprobar que no produce reacción alérgica en la piel.

No siendo tóxica, con la caléndula, se impone la prudencia en embarazadas y no se recomienda su uso sobre heridas abiertas.

 

la caléndula y sus usos medicinales


 

  • Es antiséptica, cicatrizante y gran aliada de la piel. 

La Caléndula sirve para curar heridas, estimula la acción cicatrizante y regenera la piel dañada.

Favorece la producción de colágenos que es de vital importancia para la regeneración de las células. 

Así se usa  para aportar a la piel mayor hidratación y elasticidad.

Por ejemplo; en las cicatrices y para manos ó pies agrietados, sobre las quemaduras, frente a la psoriasis (aliviando algunos de sus síntomas), en dermatitis , rasguños, eccemas ó  labios secos.

 

  • Es antiinflamatoria. 

Sirve para reducir inflamaciones de la boca (llagas), ayuda en la gingivitis(inflamación de las encías), faringitis, amigdalitis y úlceras estomacales.

El uso continuado de la infusión de caléndula en frío haciendo gárgaras ayudará a suavizar y aliviar el tejido inflamado

 

  • Es reconfortante para la piel del bebé. 

Tiene efecto emoliente, calmante y suavizante gracias a su contenido en  beta caroteno  y ácido salicílico entre otros. 

Por ello se puede usar  de forma habitual para el alivio de las irritaciones de la piel del niño por el uso del pañal.

Con el uso de la caléndula , la piel del bebé adquiere una suavidad y elasticidad muy gratificante.

  • Poder antiespasmódico en el ciclo menstrual. 

Las flores de Caléndula ayudan a prevenir y tratar los espasmos producidos por la menstruación.

Por ser ricas en flavonoides (sustancias capaces de reparar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo de la circulación sanguínea) es un remedio muy recomendable para el alivio del malestar previo a los días del periodo menstrual. 

Así también contribuye en la mejoría de la amenorrea y las menstruaciones irregulares.

Aunque no está demostrado que sea contraproducente , los expertos aconsejan, no usar en el embarazo ni en la lactancia imponiendo la prudencia para evitar el mínimo riesgo en la embarazada.

calendula-2

  • Combate los hongos.

El aceite esencial de caléndula es muy buen fungicida, como tal se usa desde hace muchos años para curar la micosis de la piel y el llamado «pie de atleta». 

Se puede usar tanto en aceite esencial como aplicar en un algodón embebido en té de esta planta directamente sobre la piel de la zona afectada.

  • Calma la digestión y las alteraciones digestivas.

Por sus principios activos como la ‘calendina’, se usa como remedio natural para calmar las nauseas, los vómitos, y aliviar en caso de úlceras gástricas

  • Ayuda a restaurar las funciones del hígado.

Tras un periodo de intoxicación alimentaria o tras una alergia, gracias al aumento de la producción de bilis.

 

 

La caléndula: Quiromasaje y estética.

calendula-4

Como ya hemos dicho, esta planta mágica de variados usos medicinales ya mencionados,  también posee otras cualidades que la hacen muy recomendable  en su aplicación.

Es de uso extendido tanto en los tratamientos de estética corporal como gran aliada de los profesionales de las técnicas naturales, ya que aporta beneficios complementarios al trabajo manual.

A nivel general y usada en sus diferentes modos :

lociones, aceites esenciales, cremas, tinturas o compresas, es bien recibida por todo tipo de pieles incluso para pieles sensibles.

El aceite de caléndula aumenta la producción de colágeno y contribuye a una mejor regeneración del tejido dañado.

Además por sus propiedades antioxidantes actúa contra los radicales libres causantes del envejecimiento prematuro de la piel.

 

Cualidades terapéuticas de la caléndula en el quiromasaje

 

Tanto el aceite esencial como su preparado en crema de las flores de la planta es utilizado por quiromasajistas.

Su alto poder antiinflamatorio es un buen refuerzo a la técnica utilizada, ya que se puede aplicar directamente en la zona afectada y proporcionar más alivio de la molestia.

 

Es efectiva en dolores musculares, torceduras, esguinces y cicatrices. Además al utilizarse en compresas embebidas en alcohol y aplicadas por el profesional, durante o al finalizar  el masaje, aporta gran alivio ante procesos reumáticos.

Hidratación facial de uso cotidiano.

 

Si  lo tuyo es cuidarte en casa de una manera sencilla y natural, sin recurrir a los productos comerciales evitando el uso de aditivos químicos, sintéticos  y artificiales, puedes probar a elaborar tu propios cosméticos a base de flores de caléndula.

Debes saber que  al usarla a diario , estarás dando a tu piel una limpieza profunda  a la vez que aportarás una mayor hidratación y elasticidad a la misma.

 

Además, los productos elaborados con caléndula están especialmente recomendados para la época de invierno.

 

calendula-3

 

El efecto que causa el frío sobre la piel es vasoconstrictor, es decir, los capilares se contraen dificultando la irrigación sanguínea.

Como consecuencia, hay menos oxígeno y nutrientes para las células, retardando su recambio y acumulándose las células muertas, lo que no da un buen aspecto a nuestro cutis, tornándolo opaco y pálido.

La piel se vuelve tirante, y la secreción sebácea no llega adecuadamente a la superficie para lubricar y nutrir la epidermis, dejando la piel seca, deshidratada y sensible.

Por todo esto los cosméticos a base de caléndula estarían muy indicados debido a sus propiedades dermoprotectoras.

Nos ayudarían a contrarrestar los efectos nocivos que el clima invernal causa a nuestra piel.

 

Cómo elaborar  tu crema hidratante a base de Caléndula

 

-Ingredientes:

  • pétalos de seis flores de caléndula
  • manteca de cacao
  • seis cucharadas de aceite de almendras dulces.

-Preparación:

En un cazo al baño maría cocemos la mezcla de todos los ingredientes durante unos cinco minutos.

Retiramos del fuego y colamos en un recipiente limpio y seco.

Dejamos enfriar y conservamos para su uso.

 

Otros usos estéticos  de la caléndula:

 

Se utiliza  de manera recurrente para tratar desde un punto de vista estético en afecciones circulatorias – arañas vasculares, o pequeñas úlceras dérmicas en las piernas.

Ahora que ya sabes lo mágico de esta planta maravilla que es la caléndula…

 

♥ no dudes en cuidarte ,

de forma natural y sencilla ♥

 

Recuerda que en «Tu espacio interior» también apostamos por lo natural , no dudes en solicitar tu masaje cráneo-facial de espalda con preparados a base de flores de caléndula.

tu espacio interior

 

Si te ha gustado esta entrada,

↪️ compártela

Facebook   Instagram   LinkedIn

.