Empezar a meditar: pasos a seguir


aprender-a-meditar

 

Quieres empezar a meditar pero no sabes cómo. Te damos cinco sencillos pasos que debes seguir si estás pensando en iniciarte en el arte de la meditación.

 

Vamos a partir de la base que para aprender a meditar, por supuesto, lo ideal es asistir a clases donde se ofrezca una formación al respecto de cómo meditar de la mano de gente experta.

La meditación no es tan difícil como puede parecer si mantenemos una actitud abierta, como un niño dispuesto a aprender a caminar. Para ello, vamos a basarnos en el libro Transforma tu vida . Ahí puedes encontrar una explicación perfecta de los primeros pasos a seguir para empezar a meditar. Y lo haremos con una meditación en la respiración. Aunque sea una meditación sencilla, los efectos son muy beneficiosos. Solo concentrándote en la respiración puedes relajarte y hacer que desaparezcan la ansiedad y el estrés

 

 

paso 1 para empezar a meditar: sentarse

 

Lo primero para empezar a meditar es sentarse. Para ello es bueno encontrar un lugar tranquilo donde sepas que no te van a interrumpir. Esto incluye, encontrar la fuerza de voluntad para desactivar todo aquello que puede distraerte o perturbar tu concentración.

empezar a meditarSeguidamente, nos colocamos en la postura correcta:

  • Ponemos la espalda recta pero no tensa.
  • Nivelamos los hombros.
  • Dejamos descansar las manos en nuestro regazo.
  • Separamos los codos del cuerpo.
  • Inclinamos la cabeza ligeramente hacia adelante.
  • Cerramos parcialmente los ojos de modo que permita que entre un poco de luz  a través de las pestañas.
  • Inclinamos la cabeza ligeramente hacia adelante.
  • Colocamos la lengua sobre la raíz de los dientes superiores, el paladar, para evitar un exceso de salivación.

 

Esta postura se puede poner sentado en una silla o sentado sobre un cojín con las piernas cruzadas.

Cada parte de la postura tiene su función específica pero lo más importante es que nos sintamos cómodos para que la postura nos ayude a concentrarnos. 

 

paso 2 para empezar a meditar: relajar el cuerpo

 

Como nuestra vida suele estar tan llena de estrés, a menudo acumulamos todo tipo empezar a meditarde tensiones en nuestro cuerpo.

Por esto es muy útil dedicar unos momentos a relajar el cuerpo de forma consciente. Con el tiempo este paso será cada vez menos necesario ya que uno de los efectos de la concentración es mejorar nuestra flexibilidad física.

Podemos ir repasando el cuerpo y e ir observando cada una de sus partes empezando por la coronilla y bajando hasta la planta de los pies.

Dejamos que todo el cansancio y la tensión desaparezca e imaginamos que nuestro cuerpo se vuelve ingrávido como una pluma al viento, claro y transparente como si estuviera hecho de luz. Nos sentimos tan cómodos que parece que no estamos ahí. 

 

paso 3 para empezar a meditar: motivarse

 

Antes de llevar nuestra atención a la respiración o a cualquier otro objeto de meditación, es muy importante generar una buena motivación. Para ello es muy útil pensar brevemente sobre lo que estamos haciendo y por qué.

Los beneficios de la meditación son probablemente infinitos, así que puedes elegir uno o dos; aquellos que te motiven más. 

A veces pensamos que no podemos meditar, que no tenemos concentración, pero realmente, lo que más nos falta es suficiente energía y motivación. Cuando algo o alguien nos interesa…

 

paso 4 para empezar a meditar: concentración

 

A medida que respiramos, y sin pretender controlar el proceso natural de la respiración, nos iremos haciendo cada vez más conscientes de las sensaciones que produce el movimiento del aire a su paso por nuestro orificios nasales: de frescor al entrar y de más calor y humedad al salir. Sólo eso. Una vez que aparece esta sensación a nuestra consciencia, hemos encontrado el objeto de meditación.

Llegados a este punto, durante los próximos 5 minutos sólo hay 2 cosas que hacer :

  1. No olvidarnos de la sensación de la respiración, nuestro objeto de meditación -lo que implica resistir la tentación de seguir a otros pensamientos.
  2. Cuando nos olvidemos de la respiración y nos demos cuenta de que nuestra mente se ha ido a otros pensamientos, que está divagando… suavemente pero con firmeza volvemos a llevarla hacia la respiración.

Deberemos repetir este ejercicio tantas veces como sea necesario hasta que la mente se concentre en la respiración. No importa cuántas veces tengamos que sacar a nuestra mente de los pensamientos que van surgiendo sin control para hacerla regresar a la respiración. Cada vez que hagamos esto, estamos entrenando nuestra atención y nuestra capacidad de concentrarnos. Es decir, estamos meditando.

 

paso 5 para empezar a meditar: dedicación

 

Si hemos seguido las instrucciones, paso a paso,nuestras distracciones irán disminuyendo y experimentaremos una sensación de serenidad y relajación. Nuestra mente se volverá lúcida y espaciosa, y nos sentiremos restablecidos. Ya casi puedes decir que has conseguido empezar a meditar.

Antes de surgir de la meditación, observa la sensación de paz que estás experimentando e intenta guardarla en la memoria como si fuera un lugar al que poder regresar en el futuro, cuando lo necesites, cuando quieras.

Debemos salir de la meditación con suavidad y tomando la determinación de llevarnos esta paz que hemos creado a nuestro día a día, para que este sentimiento de «felicidad y satisfacción nos ayude a resolver los problemas de la vida diaria»

Cada vez que meditamos estamos creando causas para experimentar paz interior en un futuro, nos estamos enriqueciendo con cualidades que nos acompañarán allá donde vayamos y que constituyen nuestro verdadero tesoro.

flor de loto, espacio

Y ya lo sabes, si quieres empezar a meditar, en Tu Espacio Interior te hemos dado algunas claves iniciales para que hagas de la meditación, tu hábito saludable

Si resides en Valencia o alrededores, te invitamos a venir, a que nos conozcas y que tu visita se convierta en Tu Espacio.

Te animamos a continuar visitando nuestra web y acceder a  otros temas de tu interés en nuestro blog

Si te ha gustado esta entrada, compártela.

Facebook | Instagram | LinkedIn

 

fuente:kmcbarcelona.blogspot.com.es/