El Coaching Ontológico, que originado en Sudamérica, ha tenido como figuras destacados a los chilenos Rafael Echevarría y Julio Olalla.
Es el «entrenamiento del ser», y explica al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico, donde las conversaciones son la clave para entender cómo somos los seres humanos y como desde ese comienzo se puede cambiar nuestra vida.
.
‹El Coaching Ontológico nos aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, así como las relaciones que crean, su forma de actuar y cómo alcanzar sus objetivos. Para ver manifestado como desde ése comienzo, se puede cambiar nuestra vida›
El cambio permanente en el que estamos inmersos las personas, nos invita a introducir modificaciones en nuestra forma de asumir y observar la vida.
Así como a plantearnos nuevas acciones que nos permitan ser más efectivos en nuestro Ser y en nuestro hacer.
El darnos el permiso y el poner nuestra voluntad a disposición de incorporar nuevos hábitos que nos ayuden a mejorar nuestra actitud y nuestra aptitud es favorable.
Y el mismo «permitirnos», nos prepara para ser más creativos y generar nuevas posibilidades, transformando lo que hoy todavía no creemos posible en algo posible.
Y ello sucede cuando nos permitimos destapar nuestro potencial, que es el que nos guiará en la consecución de nuestros sueños y objetivos.
Desde otro lugar esto sería considerado inalcanzable…
¿Qué es el coaching ontológico?
El coaching Ontológico nos aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, así como las relaciones que crean, su forma de actuar y cómo alcanzar sus objetivos.
Es una dinámica de transformación mediante la cual las personas:
- revisan, desarrollan y optimizan sus formas de ser, su potencial y sus comportamientos.
- A través del coaching ontológico, se facilitan los procesos de aprendizaje a partir de tomar la responsabilidad del propio proceso.
Aprender a aprender a través de considerar:
no solamente “cómo” aprendemos, sino “qué” aprendemos y fundamentalmente “para qué” lo aprendemos.
Ello crea una coherencia interna que nos permite unificar e integrar las partes que nos conforman.
Cuerpo, Lenguaje y Emociones se convierten en un todo perfectamente hilvanado que nos motiva a conseguir nuestros objetivos vitales de una manera más exitosa.
En el Coaching Ontológico, integramos la parte emocional y sensorial en el proceso de aprendizaje y buscamos la riqueza de la experiencia, más que la acumulación de conocimientos e información.
Las acciones que cada persona realiza y los resultados que obtiene dependen del tipo de observador que es.
Siendo observadores diferentes, logramos ver nuevas posibilidades de acción antes no consideradas.
Y son estas posibilidades las que definen nuestros resultados, la calidad de nuestras vidas y el tipo de persona que somos.
A través de un cambio de perspectiva y de interpretación, es posible un cambio transformativo de nosotros mismos y de nuestro entorno.
Nuestros hábitos conforman nuestro carácter. La acción, nuestro comportamiento, nuestra conducta genera Ser.
A través de la observación de la forma de actuar, buscamos intervenir para cambiar la forma de ser.
Nos centramos en el potencial latente que está en el interior de cada uno de nosotros y con ello dejar atrás formas de ser limitantes.
Percibimos e interpretamos la realidad a partir de los elementos que constituyen el observador que somos:
Buscamos la Coherencia de estas tres partes, de manera que «lo que digo, con lo que siento y en lo que hago» es igual y lo mismo, generando un carácter de integridad con las características de confiabilidad y coherencia.
El Coaching Ontológico es una herramienta que permite desarrollar formas de pensar, de actuar y de comunicarse mucho más efectivas.
Es una dinámica de transformación personal que nos permite potenciar al máximo su desempeño y conseguir resultados extraordinarios a través del desarrollo de las formas de Ser adecuadas.
Buscamos cambiar nuestras interpretaciones limitantes y para ello nos paramos a observar el tipo de Observador que estamos siendo de la realidad.
Esto nos facilitará un mundo nuevo de posibilidades y acciones.
Y con ello podremos influir en nuestro mundo y determinar el camino de lo que queremos ser.
Reaprender y resignificar nuestra vida buscando la coherencia de lo que somos.
Lenguaje, cuerpo y emoción, ó lo que es lo mismo: «la posibilidad de exteriorizar la mejor manifestación de lo que somos y en una más alta efectividad en la consecución de nuestros sueños.»
¿Qué buscamos con el Coaching Ontológico?
El coaching ontológico persigue los siguientes objetivos:
- Trabajar sobre el tipo de observador que somos de la realidad. Si hacemos una revisión del tipo de observador que estamos siendo, podemos modificar nuestra manera de actuar.
- Liberar el potencial individual para conseguir nuestros sueños y objetivos.
- Aplicar herramientas e incorporar nuevos hábitos para alcanzar una mayor efectividad relacional y personal.
.
-Artículo escrito por Carmen Molina.
Profesional acreditada en Coaching Ontológico y Ejecutivo (ICF).
Psicoterapeuta Gestalt. Terapeuta en Biosíntesis: Geometría Sagrada: Luz y sonido. Instructora de Yoga y Meditación Mindfulness.
-Si deseas concertar una CITA para recibir asesoramiento personal o cualquiera de sus sesiones, contactanos.
- envía un correo: info@tuespaciointerior.es
- llámanos para gestionarlo al 660 221 870
-Y si deseas AMPLIAR INFORMACION sobre el coaching, te recomendamos nuestro blog:
- Las10 claves del Coaching
- Coaching Personal y de Salud
- Qué te interesa saber de un proceso de Coaching
Comenta, síguenos y comparte con tu entorno. Gracias!
.
.
.