La salud del ser humano es el resultado de un proceso de coherencia en el que se alinean: cuerpo, mente y espíritu. El coaching influye enormemente en este sentido.
¿Te atreves a tomar las riendas de tu salud y a responsabilizarte de tu proceso de sanación?.
Tu espacio interior | Consultas Coaching
Diferentes estudios científicos hacen hincapié en la importancia de nuestras actitudes y pensamientos y en cómo influyen en nuestro estado de ánimo.
Asimismo, nuestras creencias tienen un efecto poderoso (positivo o negativo) sobre nuestra biología.
La ontología incide en el hecho de que verdaderamente no sabemos cómo son las cosas, sólo sabemos cómo las interpretamos o cómo las observamos.
Desde el coaching ontológico, hablamos de la importancia que tiene el tipo de observador que somos de la vida. Y de lo relevante que es transfigurar nuestra visión de la misma.
Vivimos en una ilusión, porque verdaderamente nos damos cuenta que en la medida en la que modificamos nuestra visión de la realidad aparecen nuevas posibilidades e incluso somos capaces de transformar la misma realidad que creemos real.
Nuestras creencias son las gafas a través de las cuales contemplamos el mundo y que determinan nuestra realidad.
La forma a través de la que interactuamos con la matriz informacional que nos provee de datos que interpretamos a través de nuestra percepción y de nuestro mapa interno de creencias para elaborar nuestra realidad, depende en gran medida de nuestro nivel de consciencia.
Lo que modifica nuestra percepción y a la vez crea dicha realidad son nuestras creencias.
Creer es crear
En el mundo en el que vivimos, descubrir las leyes que rigen los procesos de la Naturaleza nos es fundamental, ya que nosotros funcionamos a símil de la misma, así como nuestras pautas de comportamiento, nuestras reacciones emocionales, nuestros hábitos y pensamientos..
Teniendo en cuenta esto, detenernos para ver el tipo de observador de la realidad que estamos siendo y cómo desde este lugar observamos y accionamos en la vida, nos trae un cambio de perspectiva y de interpretación que nos puede permitir un cambio transformativo de nosotros mismos y de nuestro entorno.
Reiteramos pautas pre-programadas.
Aunque nos llenamos de deseos y pensamientos positivos, nuestros inconscientes preprogramados reiteran una y otra vez nuestras creencias y éstas se reflejan en nuestras realidades.
Es por ello que, dándonos cuenta de nuestra capacidad creadora, derivada de nuestra forma de interpretar el mundo, nos planteamos nuevas formas más saludables y efectivas que nos permitan re-crear nuestra realidad en función de quién verdaderamente queremos ser.
Asumimos la posibilidad de transformarnos en “diseñadores de nuestra vida”.
Centrándonos en el potencial latente que está en el interior de cada uno de nosotros, conseguimos dejar atrás formas de ser limitantes y potenciamos formas de ser que impulsan nuestra mejor manifestación.
Así como la recuperación de la conciencia de Abundancia y Prosperidad Integral, para así conseguir la sanación total personal.
Manifestamos realidades desde dos lugares:
- Desde lo que somos en un determinado momento, desde nuestra vibración (emociones, pensamientos, palabras, fisiología)
- Y desde lo que creemos (nuestro sistema de creencias define lo real y lo posible)
La clave para crear la vida que queremos es hacernos conscientes de nuestra vibración, mediante la propia y auténtica auto observación. Y el hacernos conscientes de lo que “creemos”, en todos los niveles de nuestra mente.
¿Qué nos aporta el Coaching?
.
«La vitalidad y la recuperación de la salud son elementos principales en este cambio de enfoque.»
Os contamos , que nos aporta el coaching en este sentido y en qué contribuye en nuestro proceso de recuperar las riendas de nuestra salud y de nuestra vitalidad.
–En un primer lugar, consideramos la forma en la que observamos la vida y nos damos cuenta de que:
“Lo que nosotros observamos no es la naturaleza misma sino la naturaleza expuesta a nuestro método de interrogación” (Heisenberg)
–Por otro lado, nos ayuda a plantearnos la responsabilidad que cada uno tiene sobre su propia salud.
Esta mirada nos proporciona diferentes recursos :
- la posibilidad de ampliar nuestra perspectiva
- plantearnos el tipo de observador que estamos siendo de la realidad
- comprender cómo interpretamos los distintos acontecimientos que suceden en nuestra vida
- y cómo accionamos en ella, consecuentemente.
- ver cómo obtenemos resultados con estas acciones.
Cambiar la forma de interpretar nos permite ampliar el abanico de posibilidades de nuestro universo creativo y adoptar una conciencia transformadora enfocada en la consecución de nuestras metas.
Las actitudes, las emociones que emergen de nuestra biología, los comportamientos, y los sentimientos… son consecuencia de los mundos interpretativos, de la psiquis de cada uno.
Por ello, plantearnos la posibilidad de descubrir estas creencias que nos rigen y limitan nuestro mundo creativo y posibilitador, nos permite sustituirlas por otras más potenciadoras, y además, nos ayudará a asumir nuestra responsabilidad en la función creativa de nuestra vida.
Las creencias (gafas con las que vemos la vida), determinan nuestro grado de salud y vitalidad.
El reconocer nuestras creencias sesgadas, su aceptación desde la función que en su día tuvieron, y la transformación en otras que, en el momento presente, nos resultarán más constructivas y creativas, nos permite rescatar el potencial de salud y vitalidad de nuestro Ser.
Por tanto:
¿Cuán responsables somos de nuestro proceso de recuperar, generar, y mantener una buena calidad de vida, un nivel de salud excelente, una vitalidad que nos impulse a conseguir nuestros sueños?.
COACHING DE SALUD
¿Somos victimas de nuestra genética?
El entorno influye, no ya solo en la segregación endógena de ciertas sustancias, sino en la propia genética. Esto es lo que se estudia últimamente en la nueva disciplina llamada Epigenética (más allá de la genética).
Las emociones, el estrés, la nutrición, la contaminación, etc., pueden modificar los genes sin alterar su configuración básica.
Así como, nuestros propios pensamientos pueden cambiar la expresión de nuestros genes y esto tiene un efecto directo sobre nuestro cuerpo.
Nuestros genes nos condicionan pero no nos determinan.
Podemos elegir estar mejor, tanto anímica como físicamente, cambiando nuestra perspectiva en cuanto a lo que nos preocupa (cambio de observador).
No podemos culpar totalmente a nuestros genes de nuestros comportamientos y nuestras dolencias. Es necesario asumir nuestra responsabilidad.
Podemos retomar las riendas de nuestra salud:
- a través de nuestra alimentación
- del reconocimiento de nuestras creencias, de su aceptación y posterior transformación
- de tomar consciencia de nuestros pensamientos y emociones- derivados de nuestra manera de interpretar el mundo
- regenerar nuestra calidad de vida, nuestro físico, y nuestra conducta.
En definitiva: rescatar el sentido de nuestra vida desde una base nutritiva saludable, unos pensamientos adecuados, y una gestión emocional satisfactoria para más adelante, ir adquiriendo una consciencia de nuestra propia naturaleza que manifiesta su potencial de Felicidad en todas sus versiones.
Somos lo que comemos, pensamos o sentimos
.
Cambiar la forma en que vemos el mundo, nuestras creencias, nuestra percepción de la realidad, es posible.
Y este cambio de perspectiva tiene influencia a nivel de nuestra biología, de nuestra salud y de nuestra vitalidad.
La salud del ser humano es el resultado de un proceso de coherencia en el que se alinea: cuerpo, mente y espíritu dando como resultado que: lo que pienso= lo que digo= lo que hago.
Esto genera un carácter íntegro dónde se genera un buen caldo de cultivo para una buena salud y vitalidad.
“Cuando te responsabilizas de tu proceso personal atraes a tu vida todo aquello a lo que estás destinado Ser”.
¿Te atreves a tomar las riendas de tu salud y a responsabilizarte de tu proceso de sanación?
Te acompaño!
Carmen Molina. Coaching personal y de salud (ICF)