El coaching se ha convertido en los últimos años en una profesión de las más innovadoras y ha ido ganando terreno en distintos sectores tanto de los servicios profesionales como en asesorías, formación y consultorías. Por ello,que te os hablamos en esta entrada de las 10 claves del Coaching.
Antes de abordar las claves del coaching vamos a retroceder un poco y conocer un poco más el coaching en sí como disciplina cada vez más extendida y aplicada en los diferentes campos de actuación que comprenden la Vida.
¿de qué trata el coaching?
Para tratar de responder a esta pregunta tenemos que prestar especial atención a estas 4 circunstancias:
Una de las claves básicas y que engloba al resto es decir que es una metodología que consigue el máximo desarrollo profesional y personal de las personas y que influye en la transformación de éstas, generando cambios de perspectiva, aumentando la motivación, el compromiso y la responsabilidad. Por tanto, el Coaching es un proceso sistemático que facilita el aprendizaje y promueve cambios cognitivos, emocionales y conductuales que expanden la capacidad de acción e n función del logro de las metas propuestas.
- El Coaching profesional es un proceso de entrenamiento personalizado y confidencial mediante un gran conjunto de herramientas que ayudan a cubrir el vacío existente entre donde una persona está ahora y donde la misma desea estar.
- En la relación de Coaching (coach- coachee), el entrenador ayuda al desarrollo personal elevando la conciencia, generando responsabilidad y construyendo autoconfianza.
- Es una disciplina que nos acerca al logro de objetivos permitiéndonos desarrollarnos personal y profesionalmente. Es una competencia que te ayuda a pensar diferente, a mejorar las comunicaciones que mantienes y a profundizar en tí mismo.
¿es efectivo EL COACHING?
Para la efectividad del Coaching influye el tipo de relación que se establezca entre el entrenador y el entrenado, basada en la confianza entre ambos. Así el coach puede ser no sólo director del entrenamiento del coachee sino también un consultor que ayuda a la innovación de los procedimientos caminando juntos hacia lo extraordinario.
- El Coaching es una actividad que genera nuevas posibilidades para la acción, la decisión y permite generar resultados extraordinarios y exitosos en el desempeño, en «el hacer» en nuestra vida.
- Otra forma de definir el Coaching , es una alianza entre coach y cliente, un acuerdo entre las dos partes, donde se establecen los objetivos a alcanzar, la forma de llevar a delante el programa de trabajo y la evaluación de los resultados que la persona va alcanzando.
Esta disciplina es mucho más que una herramienta de gestión, y mucho más que una terapia. ya que implica una totalidad, un modo de ser y de hacer cotidianamente. La modalidad de Coaching Integral, está orientado a que la persona alcance la unidad (mente, comportamiento, actuación) integrando los distintos niveles de conciencia con su inconsciente, para así generar y lograr objetivos concretos y efectivos.
.
otras reflexiones sobre el coaching
Para encontrar las claves del coaching tendremos que hacernos primero una serie de preguntas y reflexionar posteriormente sobre las respuestas aportadas:
- ¿pueden las ideas cambiar el mundo?. ¿Puede cambiar nuestro mundo si cambiamos nuestra forma de actuar?.
- ¿Cómo nos relacionamos con los demás…para Dar o para Recibir?.
- ¿Cómo observas tu realidad?. ¿Desde qué perspectiva o enfoque le das sentido a tu vida?
- Hacer para convencer.
– Los beneficios se hacen visibles y tangibles al profundizar en situaciones personales, mejorar las relaciones, redescubrir talentos escondidos, abandonar patrones limitantes que atan e interfieren en el progreso exitoso de la vida de una persona, tanto a nivel personal como profesional.
– En el Coaching se diseña un futuro posible sin que el pasado limite nuestro desarrollo. Se trabaja , se piensa, se siente y se actúa no desde el por qué sino desde el y ¿por qué no?. Se utiliza para moverse hacia metas y objetivos concretos. Se enfoca en lo que se puede mejorar, modificar, planificar y desarrollar. Se centra en lo que deseamos y es posible para nosotros.
– Y la última de las claves del coaching implica un planteamiento donde no es tan importante el porqué o lo sucedido en el pasado, sino que se potencia una actitud de apertura y de reencuentro con el potencial interno que todos poseemos, para redirigirnos hacia donde queremos o hacia eso que deseamos alcanzar. Se trata de transmutar, de decir que SI a las posibilidades, al cambio, al hecho de conocernos y trabajar junto con nuestra autoestima, desde el Aquí y Ahora en el lugar que estamos y proyectarnos de manera eficaz hacia donde queremos Ser y estar.
.
Si te ha parecido interesante este artículo sobre las claves del coaching y quieres profundizar más en el tema, no te pierdas este otro artículo titulado: ¿Qué es el coaching?. En él, repasamos la historia de esta disciplina, sus principios y las partes que forman un proceso de coaching.
CURSOS DE COACHING EN VALENCIA
Por otra parte, si estás interesad@ en Cursos de coaching en Valencia o en cualquiera otro tema relacionado con las Terapias Naturales en Valencia, recuerda que Tu Espacio Interior te espera con los brazos abiertos.
Puedes contactar con nosotros vía email info@tuespaciointerior.es o llamando a los teléfonos 660 22 18 70 – 676 79 20 71.
¡¡ Te esperamos !!.