Enumeramos algunos de los atributos de las personas en equilibrio con la vida, que les hacen ser felices como: la bondad, la compasión, la generosidad, la paciencia e incluso la renuncia.
¿Te apetece seguir leyendo nuestro blog ahora?
Todos nosotros poseemos atributos propios que nos hacen únicos.
En diferente grado somos capaces de cultivar ciertas cualidades que nos ayudarán a equilibrar mente y emoción.
Para ello basta con practicar un estilo de vida responsable con nosotros mismos, basado en la ética, la meditación y el desarrollo de la sabiduría de la vida.
Atributos de las personas sanas…
El siguiente modelo referente a las cualidades del bienestar psicológico, se deriva de una antigua tradición oriental budista.
En éste resumen, se describen diez características o atributos, que caracterizan a las personas sanas.
Se dice que estas personas poseen estos rasgos llevados al más alto grado de perfección excepcional, por ello reciben el nombre de «Perfecciones».
Según esta tradición, los atributos de las personas en estado saludable y feliz, son:
1-DETERMINACION: el grado de logro y la comprensión de uno mismo, se deben a la propia determinación sin influencias externas.
El logro de la verdadera salud emocional requiere una intensa determinación y esfuerzo.
.
2-ENERGÍA: la energía y el esfuerzo son esenciales para superar la tendencia a la pereza y a la inercia que a menudo nos alcanza.
Recientes estudios sobre la mente humana, revelan que las personas que se inician en la meditación, suelen presentar bajos índices de agilidad cerebral y síntomas de sueño.
.
3-ETICA: la ética es un mecanismo práctico para ejercitar nuestra mente.
Y sin confundirla con la moralidad; el comportamiento poco ético tiene efectos negativos sobre nuestra actividad y control mental.
La falta de ética viene motivada por fuertes emociones como la avaricia, la ira y el odio que hacen a nuestra mente incontrolable, ocasionando estados aun más nefastos como la culpabilidad o la agitación.
4-VERACIDAD: la mentira al igual que la falta de ética, consolida las adicciones, los temores y demás comportamientos torpes, derivando en emociones destructivas como la ira y la misma culpabilidad.
La práctica de la verdad, incita una buena práctica de la ética.
Requiere un conocimiento preciso del lenguaje y la motivación, además, realza la percepción clara de los acontecimientos y su memoria. Por el contrario la mentira distorsiona.
La veracidad también libera a la mente de la culpabilidad y su temor a ser descubierta.
Hace que disminuya nuestro estado de alerta, nuestra agitación mental y nuestra preocupación.
5-GRATITUD: La gratitud consiste en darse cuenta y sentirse agradecido de lo que tenemos en nuestra vida.
Ser agradecido es una cualidad que trae inmensos beneficios a nuestra vida.
Es importante por ello tomar consciencia de que nos sobran motivos para vivir extremadamente agradecidos.
Tenemos la inmensa suerte de:
- despertar cada mañana y poder respirar
- de sentir el calor del sol en nuestra piel
- de poder compartir experiencias y aprendizajes de vida con otros seres
- tenemos la elección de amar y ser amados
- y como estos un sinfín de regalos más que nos ofrece la vida en nuestro día a día.
Para desarrollar el agradecimiento es bueno que empecemos por saber agradecernos a nosotros mismos todas las cosas buenas que hemos hecho y que seguimos haciendo.
Difícilmente podremos sentir agradecimiento sincero hacia la vida y hacia los demás, sino aprendemos a agradecernos a nosotros mismos.
Se trata por tanto de hacerse responsable de uno mismo, de reconocer conscientemente todo lo bueno que el Universo tiene para darnos y aceptarlo ahora.
Por tanto la gratitud es un atributo que ya poseemos a falta de practicar y poder desarrollarlo hasta que se convierta en un hábito.
En palabras de Lao Tse:
«La gratitud es la memoria del corazón».
.
6-RENUNCIA: la renuncia es un atributo algo escaso y extraño en nuestra concepción occidental de pensar.
A esta cualidad, se le atribuyen habitualmente, connotaciones de renuncia al placer y de sacrificio.
Sin embargo en la filosofía oriental alberga otro significado diferente:
Se renuncia libre y voluntariamente a la fuente de placer con objeto de obtener acceso a placeres de naturaleza más profunda.
Esta renuncia es elegida, nos hace ser y sentirnos más en consonancia con los más altos valores universales.
.
7-PACIENCIA: la impaciencia es la consecuencia de la insatisfacción causada por la experiencia presente y por el ansia de la experiencia futura o anticipada.
El resultado es un estado mental de inquietud acompañado de desasosiego y fantasía.
La palabra paciencia en esta escuela se la relaciona con la tolerancia, la indulgencia y la ecuanimidad.
La mente paciente no se irrita con facilidad. Perdona rápidamente, es ética e indulgente consigo misma, perdonando incluso a aquellos que no lo son.
Es paciente además de con situaciones y cosas, con las personas y sus dificultades.
«La paciencia es una mente que acepta por completo y con alegría cualquier circunstancia en la que nos encontremos. No se trata de mordernos la lengua y aguantar, si no de aceptar la situación sin pensar que debería ser distinta» Gueshe Kelsang Gyatso
.
8-ECUANIMIDAD: la mente que reacciona condicionada por el agrado y el desagrado, está dominada por el placer y el dolor.
Dicha mente está a expensas del entorno, es turbulenta, difícil de controlar, sin apenas poder de concentración, es inconstante en su propósito. Se vuelve insensible a la precepción y a la intuición.
Pero con el hábito de un responsable entrenamiento, la misma se vuelve menos susceptible y más serena. De este modo, es más controlable y permanece imperturbable frente a múltiples experiencias. Es capaz de ser ecuánime.
.
9-GENEROSIDAD: esta cualidad es un poderosos inhibidor de hábitos mentales poco sanos como la avaricia, la ansiedad y el odio. Según los estudios más actuales.
las personas psicológicamente maduras son más caritativas, solidarias y altruistas con el prójimo.
El Ser totalmente sano y purificado, actúa espontáneamente y de la mejor manera posible para servir al prójimo.
Así el dar deja de ser un sacrificio para convertirse en una expresión natural y alegre de las perfecciones como la bondad, la renuncia y la ética, todas relacionadas entre sí.
.
10-BONDAD: esta tradición psicológica establece diferentes practicas para cultivar y desarrollar la bondad.
Algunas de estas prácticas son similares a ciertas técnicas de cambio de comportamiento, como la insensibilización sistémica. Sin embargo en lugar de que la serenidad reemplace a la ansiedad
en las prácticas de bondad se reemplazan los estados perniciosos como la ira y el odio.
Estas prácticas están basadas en los poderes estrictos de la concentración, donde uno puede percatarse de la experiencia de la bondad o otras cualidades deseadas..
Se recomiendan cuatro atributos de las personas que se mantienen en un estado de bienestar emocional: la bondad universal, misericordia universal, alegría de conocer el bienestar de los demás y la ecuanimidad.
Cuando la mente totalmente concentrada está en posesión de estas cualidades sin vacilaciones, se dice que produce estados sumamente positivos y beneficiosos.
Al contrario, si la estricta concentración se relaja, estas cualidades, tienden, en parte a disiparse aunque queda la predisposición para el futuro y desaparece la ira.
Cuando la bondad se ha perfeccionado, ya no depende de los estados específicos de conciencia, sino que surge espontáneamente.
.
11-SABIDURIA: la sabiduría tiene muchos niveles, se necesita una cierta cantidad de ella para iniciar cualquier ejercicio mental.
Estos ejercicios disminuyen las distorsiones perceptivas, los hábitos, sentimientos y el comportamiento pernicioso ,que conducen a una percepción más clara y a una mayor concentración.
12-COMPASION: La compasión es la mente que está motivada por el Amor hacia los demás y desea liberarlos del sufrimiento.
Aunque tenemos ya cierto grado de compasión de momento esta es muy parcial y limitada. Cuando nuestros familiares y amigos están sufriendo nos resulta sencillo sentir compasión hacia ellos, pero no así hacia las personas que nos resultan desagradables o desconocidas.
Si deseamos generar la mente de la gran compasión, hemos de aumentar esta compasión hasta abarcar a todos los Seres sintientes sin excepción.
Esto incluye tanto a las personas que nos rodean como al más mínimo insecto o nuestras queridas mascotas.
El resultado es un ciclo de retroalimentación positivo, en el cual se reconoce, gracias a la sabiduría, la necesidad de desechar los hábitos perjudiciales y cultivar los positivos, que a su vez conducen a una mayor sabiduría.
Llegando así a una profunda intuición, entendimiento y a una comprensión de la naturaleza contraproducente de los medios a través de los cuales buscamos la felicidad.
La persona que así lo comprende se convierte en persona sana : aquel que se siente comprometido con la total sabiduría, la iluminación y con la ayuda desinteresada al prójimo.
La máxima Bondad es la Compasión, la máxima Generosidad es darnos a los demás.