La flor de Árnica Montana es una planta muy conocida por sus propiedades medicinales las cuales se han descrito desde hace varios siglos. Su uso hoy en día es frecuente debido a sus grandes beneficios aplicada a las técnicas manuales.
Se conoce como árnica a una gran variedad de plantas herbáceas que se suelen agrupar dentro del grupo de las Árnica. Para fines prácticos en este artículo abordaremos a la Árnica montana, también conocida por los nombres de flor de tabaco, hierba de las caídas, o tabaco del diablo entre otros nombres.
Es una hierba oriunda de Europa, con una altura pequeña que ronda entre los 20 y hasta 60 centímetros de altura. El tallo es recto pero delgado, poco ramificado. En la parte baja de la planta podemos encontrar las hojas, las cuales son grandes, con forma ovalada lanceolada, con ligeros dientes. En la parte alta podemos encontrar sus flores las cuales son muy atractivas.
Las flores del árnica son de un amarillo intenso, con muchos pétalos delgados y largos. La floración. Su floración se da a través del mes de junio y en adelante durante el verano. Para fines medicinales la parte de interés son las cabezuelas de las flores (la flor antes de abrirse por completo), y las raíces. La flor se colecta antes de que se abra por completo, durante mayo o junio; y la raíz se colecta durante septiembre.
Normalmente la podemos encontrar en forma de pomada, crema, gel o aceite. Sus usos más frecuentes se emplean para curar moratones, dolores musculares, esguinces, hinchazón y en general cualquier problema relacionado con huesos, tendones o músculos
Propiedades del árnica montana
La Árnica es una planta medicinal que, debido a sus componentes, contiene diversas propiedades curativas:
- analgésicas. Nos ayuda a aliviar el dolor de un esguince, contusiones, golpes y torceduras. de hecho existen muchas pomadas que emplean su composición para aliviar de forma rápida la inflamación y el dolor.
- antiinflamatorias. Gracias a que contiene un compuesto llamado helenalina; resulta útil en desinflamar y reducir el hinchazón temporal así como los moratones.
- antimicrobianas. Combate irritaciones menores de la piel, aunque en pieles sensibles o alérgicas, es imprescindible hacer una comprobación previa a su uso. Se emplea para suavizar e hidratar la piel, también para mejorar su aspecto en caso de que esté dañada
La planta de Arnica también ayuda y es capaz de estimular el flujo de la circulación sanguínea en la zona de aplicación. Ese aumento de sangre en la zona provoca la desaparición de hematomas e incluso puede reducir la posibilidad de que se formen. Eficaz para utilizar en piernas cansadas, varices, y mala circulación.
Usos y beneficios del árnica
La Árnica Montana, usada en forma de crema, pomada gel o aceite y aplicada de forma externa (no vía oral), se utiliza frente a :
- Golpes, torceduras, contusiones y traumatismos leves.
- Reduce el dolor en desgarros o distensiones y es muy eficaz en dolores musculares.
- Afecciones del sistema respiratorio
- Mejora los problemas de la piel.
- Acelera la recuperación de esguinces y luxaciones.
- Procesos óseos de carácter doloroso
- Evita la aparición de estrías en la piel.
- Úlceras no abiertas, eccemas, dermatitis y acné
- Enjuagues bucales con el objetivo de curar llagas de la boca, problemas de encías o la piorrea de los dientes.
De manera general y bajo las indicaciones del facultativo, el Árnica es de las plantas más usadas en tratamientos de homeopatía. Esta planta no debe ingerirse nunca debido a su alto nivel de toxicidad, salvo tratamientos homeopáticos prescritos por un facultativo.
Contraindicaciones y posibles efectos secundarios
La ingestión directa de la planta de árnica o de su infusión puede resultar muy tóxica, por lo que sólo se recomienda en uso externo. La única excepción para ingerir productos que contengan árnica es en los preparados homeopáticos, donde se han seguido estrictos controles y protocolos para evitar esa toxicidad.
El árnica se emplea vía cutánea en forma de pomada, crema, gel o aceite, por lo que todos los efectos que se han descrito, se refieren al uso externo de la planta.
Algunos de sus efectos secundarios pueden ser: angustia y vómitos, nerviosismo o estrés, pequeños mareos o malestar de cabeza ó diarrea.
Algunas veces, debido al potencial que tiene la planta o al empleo poco diluido de la misma, han llegado a observarse reacciones cutáneas en la piel caracterizadas por un enrojecimiento más o menos extenso.
Y sobre todo en pieles muy sensibles, el árnica puede producir lesiones cutáneas como dermatitis o ampollas.
No se aconseja usar árnica, y aún menos por vía oral, durante el embarazo y la lactancia porque no es seguro debido al potencial tóxico de la planta.
En caso de alérgicos a la Arnica, o de personas con heridas abiertas o sangrados, tampoco se recomienda aplicar árnica para evitar causa una intoxicación.
Quiromasaje en valencia
Como ya hemos dicho, esta planta de variados usos medicinales ya mencionados, también posee otras cualidades que la hacen muy recomendable y es de uso extendido tanto en los tratamientos de estética corporal como gran aliada de los profesionales en la aplicación de las técnicas naturales, ya que aporta beneficios complementarios al trabajo manual.
Tanto el aceite esencial como su preparado en crema de las flores de la planta es utilizado por quiromasajistas, ya que por su alto poder antiinflamatorio es un buen refuerzo a la técnica utilizada, ya que se puede aplicar directamente en la zona afectada y proporcionar más alivio de la zona dolorosa
La Árnica es efectiva en dolores musculares, torceduras, esguinces y cicatrices.
Además al utilizarse en compresas embebidas en alcohol y aplicadas por el profesional durante o al finalizar el masaje ante procesos reumáticos, es efectiva para combatir en cierto grado las molestias.
Ahora que ya sabes los beneficios de la Árnica, no dudes en cuidarte de una manera natural y sencilla.
Recuerda que en nuestro trabajo, también apostamos por lo natural , no dudes en solicitar tu masaje dentro de la variedad de nuestra oferta.
.
«Tu Espacio Interior» ofrecemos diferentes técnicas manuales y energéticas en Valencia, para tu cuidado personal y bienestar integral. Así como distintos cursos y talleres de crecimiento personal